News

Además, el grupo del CNIO ha identificado un mecanismo inédito en la regulación de los niveles de p53. Se trata de una proteína denominada URI, conocida por su expresión en otros tipos de cáncer. Este ...
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras responsables del control muscular voluntario. Provoca una pérdida progresiva de fuerza y movilidad global hasta ...
Doctor en Ciencias Biológicas y científico titular del CSIC Jubilado. Ha representado durante muchos años a España en el Buro Europeo de Suelos y la Agencia Europea de Medio Ambiente. También colabora ...
Los resultados del trabajo, publicado en “Cancer Immunology, Immunotherapy”, demuestran que es posible obtener buenas predicciones con información fácilmente disponible, lo que supone un paso más en l ...
Carmen Vallejo.Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesora de Planes de Igualdad de ...
Las dunas, los montículos de arena formados por el viento que varían desde ondas en la playa hasta gigantes imponentes en el desierto, son encarnaciones de los procesos superficiales, el cambio ...
En un estudio, en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha desarrollado una novedosa estrategia que integra tecnologías sostenibles para optimizar la ...
Una nueva investigación sugiere que el cambio climático está alterando la diversidad de plantas y los patrones de crecimiento del Ártico, con especies floreciendo en algunas zonas y disminuyendo en ...
Desde hace tiempo, asistimos como actores y actrices de reparto al «gran teatro del mundo», que es la sociedad de la comunicación y la imagen, donde se nos asigna un guion o papel que transmitimos, ...
La última entrega de Petros Márkaris, La ira de los humillados, nos lleva de nuevo a la Atenas de Kostas Jaritos, ahora en su nuevo cargo de director de Seguridad del Ática, y enfrentado a un tema de ...
Fundador y presidente de SEMIT, Pedro J. Díaz Payno, trabaja actualmente en el Instituto IMDEA Materiales como MSCA Fellow, liderando el proyecto RECoil3D. Además, es profesor en la Universidad ...